Cómo hacer un Plan Social Media Marketing + [Plantilla GRATIS]

Si tienes una empresa, negocio o marca personal y quieres tener una presencia profesional en redes sociales, necesitas saber cómo hacer un Plan Social Media Marketing.

El marketing digital es una disciplina que requiere una planificación estratégica y una ejecución eficaz. Dentro del marketing digital, las redes sociales son uno de los canales más importantes y populares a la hora de conectar con tu público objetivo, generar confianza, difundir contenidos y lograr conversiones.

Para aprovechar al máximo el potencial de tus redes sociales no debes de publicar de forma improvisada o aleatoria, necesitas tener un Plan Social Media Marketing o Social Media Plan.

¿Te gustaría saber cómo hacer un Plan Social Media Marketing o Social Media Plan? En este artículo te voy a explicar qué es, por qué es importante para tu empresa o negocio tener un plan social media y qué pasos debes seguir para crear uno. Además, quiero regalarte una plantilla gratuita para que puedas hacer tu propio Plan Social Media de forma sencilla y profesional.


También te puede interesar:

Qué es y cómo elaborar un plan de comunicación
Las Mejores Agencias de Marketing Digital en Burgos


 

¿Qué es un Plan Social Media Marketing o Social Media Plan?

Un Plan Social Media Marketing o Social Media Plan es un documento que define la estrategia de una empresa en sus redes sociales.

El Plan de Marketing en Redes Sociales recoge además de la estrategia, los objetivos, las acciones y las métricas que va a desarrollar la empresa en las redes sociales que decida estar presente.

Es decir, es el plan que define qué quieres conseguir, cómo lo vas a hacer, qué vas a hacer y cómo lo vas a medir en las redes sociales donde tienes presencia o quieres tenerla. Es tu herramienta imprescindible para gestionar de forma eficaz y profesional tu presencia online y tu comunicación con tus clientes y seguidores.

El Plan Social Media Marketing es un documento sujeto a posibles cambios, deberá de ser modificado ante cualquier novedad ya sea una nueva necesidad empresarial, una nueva red social o un cambio en el sector o en el cliente.

¿Quién hace el plan social media? El Plan Social Media Marketing lo realiza un profesional cualificado que tenga formación en marketing digital, social media y comunicación online. No se trata solo de publicar contenidos, sino de diseñar una estrategia coherente, adaptada a las necesidades y características de la empresa o marca y que sea capaz de generar resultados medibles y rentables.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué es importante tener un Plan Social Media?

Tener un Plan Social Media te va a permitir:

  • Establecer objetivos claros y medibles: un Plan Social Media te permite definir qué quieres conseguir con tus redes sociales. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a medir los resultados de tus acciones.
  • Desarrollar una estrategia coherente: un buen Plan Social Media te ayudará a crear una estrategia coherente que se ajuste a los objetivos de tu empresa Esto te permitirá comunicar de forma efectiva tu mensaje a tu público objetivo.
  • Optimizar el tiempo y los recursos: Esto te permitirá obtener mejores resultados empresariales.

Además con el Plan Social Media podrás construir y mantener una presencia sólida en redes sociales, lo que tendrá un impacto significativo en la visibilidad de tu marca, la interacción con tu audiencia y los logros de tus objetivos de marketing.

Estos son algunos de los beneficios del Plan Social Media:

  • Conocer mejor a tu público objetivo: al definir tu buyer persona adaptas tu mensaje a sus dudas, objeciones, necesidades e intereses, creando una conexión con tu audiencia.
  • Diferenciarte de la competencia: al establecer tu propuesta de valor única, destacas tus ventajas competitivas y te posicionas como una opción de referencia en tu sector.
  • Aumentar tu visibilidad y tu reputación online: al crear y difundir contenido de calidad, relevante y útil para tu público, atraes más visitas a tu web, generas más interacciones y comentarios positivos, y mejoras tu posicionamiento SEO.
  • Generar confianza y fidelidad: al interactuar con tu comunidad, creas lazos, resuelves sus dudas y ofreces soluciones personalizadas, haciéndoles sentir parte de tu marca.
  • Incrementar tus ventas: si creas una relación sólida y duradera con tu público, puedes convertir a tus seguidores en clientes potenciales y a tus clientes en prescriptores de tu marca.

 

Pasos para crear un Plan de Social Media

El Plan Social Media se divide en cinco fases:

Fase 1. Auditoría de la empresa y sus competidores
Fase 2. Estrategia Social Media Marketing
Fase 3. Ejecución de las estrategias y acciones
Fase 4. Medición de resultados del Plan Social Media
Fase 5. Previsión ante una posible crisis en redes sociales

Es importante seguir el orden de las fases ya que cada una contribuye al éxito general de la estrategia Social Media.

Cabe recordar que el Social Media Plan es un documento flexible y dinámico, adaptable a los cambios y mejoras de la empresa, a los hábitos del consumidor, a las nuevas redes sociales, herramientas y tendencias. Esta capacidad de ajuste y mejora continua es esencial para que el Plan Social Media se mantenga efectivo en el tiempo.

 

Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing

Diseñar un buen Plan de Social Media requiere un proceso de varios pasos para facilitar la implementación y gestión de la estrategia. A continuación vamos a ver cómo hacer un Plan de Social Media Marketing paso a paso.

FASE 1. Auditoría de la empresa y sus competidores

Vamos a hacer un análisis de la situación en la que se encuentra la empresa para tener la máxima información del negocio y de sus competidores.

Definir el modelo de negocio

El modelo de negocio es el corazón de toda tu estrategia empresarial y Social Media Marketing. Definir cuáles son tus productos o servicios, tu propuesta de valor y quiénes son tus clientes potenciales te ayudará a alinear la estrategia de redes sociales con tus objetivos comerciales.

El contenido que publiques en redes sociales debe de ir dirigido al tipo de audiencia que quieres atraer, por eso es importante conocer al dedillo cuál es tu modelo de negocio, para que tu estrategia en redes sociales vaya en consonancia con tus productos o servicios y con tu público objetivo.

Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta de tu modelo de negocio:

  Define la empresa: ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu misión y valor? Organigrama, contexto cultural y social.

 ¿Qué vendes? ¿Cuáles son tus productos o servicios y sus beneficios? ¿Dónde lo vendes?

 ¿Cuál es tu propuesta de valor única? ¿Qué ofrece tu empresa que la diferencia de la competencia? ¿Cuál es tu ventaja competitiva en el mercado?

→ ¿A quién vendes? ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Cuáles son sus necesidades, problemas, objeciones?

→ ¿Por qué quieres estar en redes sociales? ¿Cuál es tu estrategia actual en redes? ¿Qué engagement tienes? ¿Sigues una estrategia de posicionamiento SEO? ¿Cómo trabajas tu Web, está orientada a tus objetivos?

→ ¿Quién es tu competencia directa e indirecta? ¿Quiénes son tus referentes?

→ ¿Qué es lo que quieres conseguir? ¿Cuáles son tus metas y objetivos?

Auditoría Social Media

Analizado el modelo de negocio, procedemos a hacer una auditoría en redes sociales. Se trata de analizar la situación de la marca y de su competencia en redes sociales a través de un análisis interno y externo.

Este análisis es muy importante, ya que determinará y será la base de nuestra estrategia Social Media Marketing.

Análisis interno del proyecto

Vamos a hacer un análisis de la página web o Blog de la empresa, la visibilidad y el posicionamiento web, la reputación online, la estrategia de contenidos, las campañas publicitarias y la estrategia en redes sociales de la empresa.

  • Análisis de la página Web y Blog: Tenemos que analizar la usabilidad y la accesibilidad de la web, el blog y las landing pages de la empresa, ya que uno de los objetivos del Plan Social Media Marketing es aumentar el tráfico a la página web para conseguir conversiones. Podemos hacer una comparación con la web de nuestra competencia.
  • Visibilidad y posicionamiento web: A través de una auditoría SEO conoceremos la visibilidad de la empresa, el tráfico orgánico, la cantidad de palabras clave posicionadas, la indexación y los enlaces de la web, y el tráfico que llega a la web procedente de las redes sociales.
  • Análisis de la estrategia en redes sociales de la empresa: Analiza a fondo cada perfil social, si están bien optimizados, el número de seguidores y tipo de público, tu reputación, la frecuencia de publicación, los formatos, la ubicación, el engagement.
Análisis externo: sector, entorno y competencia

En este paso examinaremos el sector y el entorno de la empresa con un análisis PESTEL y analizaremos la presencia en Internet y en redes sociales de la competencia, como hemos hecho en el análisis interno de la empresa.

Investigación del público objetivo y definición del Buyer Persona

En este paso vamos a definir a nuestro público objetivo (segmentación más amplia) para determinar a nuestro cliente ideal o Buyer Persona (estereotipo del cliente ideal). Para ello tenemos que investigar a fondo quiénes son los clientes potenciales a los que nos dirigimos, dónde están y a través de que medios puedo llegar a ellos.

Ten en cuenta que debemos de saber muy bien a quién nos dirigimos para atraerle con nuestro contenido y que nos compre. Cuanto más sepamos de él, más fácil será atraerle.

Te recomiendo que crees una ficha para cada tipo de cliente ideal que puedas tener. En ella debes de especificar los siguientes criterios:

Edad, sexo, nivel de estudios, nivel socioeconómico, estado civil, estilo de vida, valores, sus deseos, sus objetivos, sus necesidades, sus problemas, sus puntos de dolor y objeciones, en qué redes sociales está presente, qué contenido le gusta…

Cuanto más segmentes, más exitosa será la estrategia del plan, porque las acciones que pondremos en marcha irán enfocadas al target adecuado y conseguiremos resolver sus necesidades.

Como crear un Plan Social Media Marketing

 

 

 

 

 

 

Análisis DAFO y CAME

Hecho el análisis interno y externo de la empresa realizamos el análisis DAFO. Esta herramienta nos permite ver la situación de la empresa a nivel interno (Debilidades y Fortalezas) y a nivel externo (Amenazas y Oportunidades) en una matriz.

La clave de tu análisis está en aminorar tus amenazas, convertir tus debilidades en fortalezas y potenciar tus fortalezas y oportunidades.

Análisis DAFO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El siguiente paso es hacer una matriz CAME. Con esto vamos a ver qué estrategia ofensiva, adaptativa, defensiva y de supervivencia necesitamos llevar a cabo.

  • Estrategia ofensiva: Utiliza las fortalezas para aprovechar las oportunidades.
  • Estrategia adaptativa: Aprovecha las oportunidades para superar las debilidades.
  • Estrategia defensiva: Maximiza fortalezas para evitar amenazas.
  • Estrategia de supervivencia: Minimiza debilidades para evitar amenazas.

Este paso es la base para establecer nuestras estrategias ya que vamos a ver qué es lo que tenemos que corregir, qué estamos haciendo bien, qué tenemos que aprovechar y a qué retos nos vamos a enfrentar.

Elección de redes sociales

Elige en qué redes sociales vas a estar presente o a crear una cuenta. Para ello, debes tener en cuenta tu buyer persona, tu modelo de negocio, tu sector, tu competencia, tu propuesta de valor y tus recursos.

Ten en cuenta que no todas las redes sociales son adecuadas para todas las marcas. Elige las que mejor se adapten a tu marca y a tu público objetivo. Considera los pros y contras de cada una para tomar una decisión informada y beneficiosa.

Recursos disponibles

Aquí tienes que valorar de qué recursos (financieros, personal, herramientas) dispones para llevar a cabo tu plan social media.

 

FASE 2. Estrategia Social Media Marketing

Vamos a definir nuestros objetivos, las estrategias y las acciones del Plan Social Media de la empresa.

Objetivos del Plan Social Media

Ahora debes establecer qué quieres conseguir con tu presencia en las redes sociales. Establece objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales) para asegurarte de que sean medibles y alcanzables. Estos objetivos deben estar alineados con tu modelo de negocio.

Ejemplo de objetivo SMART: aumentar un 5% las visitas a mi página de servicios o producto desde Instagram.
Los objetivos más comunes en un plan de social media suelen ser:

  • Aumentar la visibilidad de la marca: Puedes medirlo por el número de seguidores, las menciones en redes sociales o el tráfico web.
  • Generar leads: Puedes medirlo por el número de formularios de contacto completados o las descargas de contenido gratuito.
  • Fidelizar a los clientes: Puedes medirlo por el número de comentarios, likes o shares en tus publicaciones.
  • Impulsar las ventas: Puedes medirlo por el número de ventas online o el tráfico en tus tiendas físicas.

 

Planificación de la estrategia y acciones en redes sociales

Vas a definir las estrategias que te llevarán a conseguir tus objetivos SMART.  Debes definir qué estrategia y acciones vas a desarrollar en las redes sociales que hayas elegido. Puede que no tengas la misma estrategia en todas tus redes sociales ya que cada red social es diferente.

Dependiendo del tipo de objetivo que hayas establecido, tu estrategia podría ir orientada a algunas de estas:

Estrategia de Branding / promoción: Si lo que buscamos es aumentar el tráfico web debemos de llevar a cabo una estrategia para derivar el tráfico de las redes sociales a la página web. Si lo que buscamos es captar o atraer clientes debemos de llevar a cabo una estrategia para promocionar un producto o servicio. Podemos hacerlo mediante sorteos, ofertas, contenido que refleje los valores de la marca, etc.

Estrategia de marketing de contenidos: Si lo que buscamos es aumentar el posicionamiento o la visibilidad de la marca y el tráfico debemos de llevar a cabo una estrategia de contenidos, publicando contenido de valor que solucione los problemas y necesidades del público al que nos dirigimos, y posicionando las palabras clave objetivo. Podemos hacerlo mediante posts, vídeos, imágenes, infografías, e-books, podcasts, etc.
Tendrás que establecer tus pilares de contenido y categorías, el tono y el estilo de comunicación, el tipo de contenido que vas a compartir, la frecuencia y el horario de publicación, la forma de interactuar con tu audiencia y la forma de gestionar las crisis.

Estrategia de captación de leads: Si lo que buscamos es convertir un visitante en lead, debemos de llevar a cabo estrategias para captar leads y posteriormente convertirlos en conversiones o suscriptores. Podemos hacerlo mediante descarga de contenidos, suscripciones, sorteos o concursos, eventos online o presenciales.

Estrategia de venta online: Si lo que buscamos es vender nuestro producto o servicio debemos de llevar a cabo una campaña de publicidad en redes sociales.

Estrategia de Email Marketing: Si lo que buscamos es aumentar las conversiones, debemos de establecer una estrategia de captación de leads para posteriormente introducirlos en la estrategia de email marketing.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FASE 3. Ejecución de las estrategias y acciones social media

Antes de ejecutar tu estrategia social media es recomendable crear un documento que recoja las estrategias y las acciones de tu plan social media para tenerlas calendarizarlas (diagrama de Gantt) y establecer un calendario editorial en redes sociales.

Esto te va a permitir tener una herramienta base con la que trabajar, organizar los tiempos a la hora de ejecutar tu estrategia social media y establecer un plazo concreto a cada acción social media.

 

FASE 4. Medición de resultados del Plan Social Media

Es fundamental medir la estrategia y acciones social media, ya que lo que no se mide no se puede mejorar. En este paso vas a determinar las métricas y KPI para poder medir tus estrategias y ver si funcionan. Recuerda que:

  • Una métrica es una medida cuantitativa que se utiliza para seguir el progreso de un proceso o actividad. Las métricas pueden ser simples, como el número de visitantes de un sitio web, o más complejas, como la tasa de conversión de clientes potenciales en ventas.
  • En cambio el KPI (Key Performance Indicator) es un tipo de métrica que está directamente alineada con un objetivo específico de la empresa. Los KPIs se utilizan para medir el éxito de una estrategia o iniciativa y para identificar áreas que necesitan mejora.

KPI para medir las diferentes estrategias:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como hacer un Plan Social Media

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FASE 5. Previsión ante una posible crisis en redes sociales

En este paso debes de prever un plan de crisis para redes sociales. El objetivo será minimizar el impacto negativo de la crisis y proteger la reputación de tu empresa. Para ello crea un protocolo de actuación y comunicación ante una crisis de reputación. Este documento debe de contener los siguientes pasos:

  • Convocar un Comité de Crisis formado por el Director General, Director de Comunicación, Director del departamento afectado y Community Manager.
  • Análisis del problema. Interno o externo. Qué ha ocurrido y por qué, quiénes y en qué medio y qué redes sociales están afectadas.
  • Gestión de la comunicación offline y online de la empresa.
  • Disponibilidad y transparencia informativa.
  • Reconocer los errores con positivismo dando el porqué de la crisis y explicar cómo se va a solucionar.
  • Análisis y control de las acciones de comunicación online.
  • Evaluación de resultados al finalizar la crisis.
  • Agradecimiento al público afectado, para dar confianza.
  • Elaborar un informe de gestión de la crisis.

 

Herramientas para crear un Plan Social Media

Existen infinidad de herramientas (gratuitas o de pago) que nos pueden ayudar a crear un Plan Social Media Marketing, su elección dependerá de las necesidades de la empresa y del presupuesto que tengas. Es importante evaluar cada herramienta para determinar cuál se adapta mejor a tu estrategia y recursos.

  • Herramientas de análisis: Metricool, Google Analytics, site: dominio.com, SimilarWeb, Google Trends, SEMrush, Ahrefs, Facebook Insights, Twitter Analytics…
  • Herramientas de programación y gestión de contenido: Metricool, Canva, Photoshop, Ilustrator, Freepik, Capcut, Trello, ChatGPT, Copy.AI, Magic Studio…

 

Presupuesto para hacer un Social Media Plan

Tener un presupuesto bien planificado te va a permitir establecer de forma eficaz y realista tu Plan Social Media en Redes Sociales.

El presupuesto del plan de Social Media Marketing es un documento flexible y adaptado a las necesidades de la empresa. Debes de revisar el presupuesto periódicamente para ajustarse a los cambios del mercado y de la estrategia, asegurando así una asignación eficiente de recursos para lograr los objetivos de negocio.

 

Descarga gratis mi plantilla para hacer un Plan Social Media

Ya sabes cómo hacer un Plan Social Media Marketing, ¿quieres tener una plantilla para crear tu Plan Social Media? He creado para ti una plantilla gratuita que te guiará paso a paso en la elaboración de tu estrategia de redes sociales, desde el análisis de la situación actual hasta la implementación y seguimiento de tus objetivos.

Recuerda que esta plantilla es solo una guía y puedes adaptarla a las necesidades específicas de tu negocio o empresa.

Puedes descargar aquí mi plantilla para hacer un Plan Social Media.

 

¿Necesitas un Plan Social Media para tu empresa?

Espero haberte explicado bien cómo hacer un Plan Social Media Marketing y por qué tu empresa o negocio necesita uno.

Recuerda que:

  • Es importante que dediques tiempo a la investigación y la planificación antes de empezar a ejecutar tu estrategia.
  • Asegúrate de establecer objetivos SMART.
  • No subestimes la importancia de conocer a tu público objetivo en profundidad, lo que te permitirá adaptar tu contenido y mensajes de manera más precisa.
  • Mantente al tanto de las tendencias y cambios en las plataformas de redes sociales para ajustar tu estrategia según sea necesario.
  • No olvides la importancia del análisis de datos, monitorea regularmente tus acciones y optimiza tu Plan Social Media Marketing.

Y lo más importante, no tengas miedo de experimentar y probar diferentes cosas para encontrar lo que mejor funciona para tu empresa o marca.

¿Necesitas ayuda para poner en marcha tu Plan Social Media Marketing? No dudes en preguntarme, sugerir, o dejarme un comentario.

 

Cómo hacer un Plan Social Media

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Beatriz Rico, Periodista especializada estrategias de Comunicación y Social Media. ¿Necesitas mejorar la comunicación con tus clientes?

Soy Beatriz Rico, Periodista especializada estrategias de Comunicación y Marketing Digital.

Escribo para ayudarte a mejorar la comunicación con tus clientes e incrementes tu facturación.

«Comunicando negocios, generando cambios»

Buscar

¿Sobre qué quieres leer?

Comentarios del post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *